13/01/2015
Clientes
¿CLIENTES?
¿Qué nos ha pasado?
Soy español, ciudadano de un país de derecho, con todo lo que eso conlleva: derechos y, evidentemente, obligaciones.
Soy vecino de Zaragoza, desde hace ya muchos años, toda la vida, pero tengo un problema que estoy seguro que sufren la inmensa mayoría de los españoles.
Los bancos en general (aunque en unos mejor tratado que en otros) a los que les cedo mi dinero, a los que les presto mi dinero suman las cantidades de todos los que somos sus clientes y con ese montante económico ingente pueden operar en productos financieros o no que les reportan grandes beneficios. ¿Ha visto alguno de ustedes que te den algo aunque sea 5 céntimos de esos beneficios? No porque para ello tienes que firmarle 3 meses de depósito, o 6 meses o 1 año, etc. Si al final no has hecho el depósito aunque les hayas dejado el dinero igualmente no te dan ni una.
Como ven no estoy hablando de productos más o menos sofisticados, dirigidos a personas más o menos preparadas para operar con fondos, preferentes (sic), ….. Únicamente hablo del cajón numerado donde el banco guarda mi dinero (real o virtual).
Por tener mi dinero me cobran, por sacar mi dinero me cobran, por trasladar mi dinero me cobran. Si alguien me quiere ingresar dinero en mi cuenta, le cobran. Si yo quiero pagar un recibo me cobran, si quiero ir a pagar un recibo tiene que ser a las horas que les convenga a ellos. No a la hora que me convenga a mí. Actualmente por hacer una operación en caja a veces tienes que esperar 20 minutos o media hora ¿quién te valora ese tiempo de espera si eres autónomo? Y por qué tengo que esperar 48 o 72 horas para sacar un dinero que me han transferido. Y, no digamos que te quedes sin dinero en la cuenta,….. ¡SABLAZO!
Vamos, en resumidas cuentas, te cobran por utilizar TÚ dinero para ganar dinero ellos y encima, si lo hacen mal, el Estado, con TÚ dinero les evita las responsabilidades.
En este nuestro país he dejado de ser cliente de muchos servicios pues han sido los prestatarios los que ahora tienen los derechos de los clientes. Antiguamente, debo ser muy viejo, se decía que el cliente siempre tiene la razón. Antiguamente.
Hay un problema, todos se han olvidado de que el dinero, todo el dinero, es nuestro. Podemos hacer con él lo que queramos. ¿Por qué no lo cambio de banco? ¿Por qué no exigimos que nos traten con respeto?
PAGAMOS SIEMPRE.
Eso los bancos, otro día hablaré de las telecomunicaciones, eléctricas y demás oligopolios clientelares del Estado que imponen sus reglas, para los que nosotros, paganos en la red de intereses del estado, no somos más que usuarios dependientes.
Francisco José Hernández Lorente